sábado, 4 de junio de 2011

Problematica Sectorial y Estrategias de Desarrollo

Problemática Sectorial

Definición
            El propósito de la problemática sectorial, es asegurar, a un  planificador, que las opciones de desarrollo bajo consideración sean sectorialmente adecuadas y sustentables. Identifica las maneras de mejorar sectorialmente los recursos y minimizar, atenuar, o compensar los impactos adversos. Alertan pronto a los planificadores de un proyecto, las agencias ejecutoras, y su personal, sobre la existencia de problemas.
Objetivos
            Posibilitan tratar los problemas  de manera oportuna y práctica.
            Reducen la necesidad de imponer limitaciones a la planificación de un proyecto, porque se puede tomar los pasos apropiados con anticipación o incorporarlos dentro del diseño del proyecto.
            Ayudan a evitar costos y demoras en la implementación producidos por problemas sectoriales no anticipados.
            Las evaluaciones sectoriales también proporcionan un mecanismo formal para la coordinación interinstitucional, y para tratar las preocupaciones de los grupos afectados y organizaciones no gubernamentales locales. Además, pueden desempeñar un papel central en el fortalecimiento de la capacidad sectorial del país. Lo cual garantiza que:
1.    Al igual que los análisis económicos, financieros, institucionales y de ingeniería, la evaluación sectorial forma parte de la preparación de un proyecto, y por tanto es responsabilidad del prestatario. La evaluación sectorial se encuentra íntimamente ligada a otros aspectos de la preparación de un proyecto.

2.    Las consideraciones sectoriales cobren su debida importancia durante la toma de decisiones referentes a la selección, ubicación y diseño del proyecto.

3.    Y su realización no retrase indebidamente el procesamiento de un proyecto. La evaluación ambiental sectorial es empleada en el diseño de programas de inversiones sectoriales.

            Es particularmente adecuado para estudiar: las alternativas de inversión sectorial; el efecto de los cambios en la política sectorial; las capacidades y requisitos institucionales para el estudio, implementación y monitoreo a nivel sectorial; y,  los impactos acumulados de muchas inversiones similares y, relativamente, pequeñas que no ameritan evaluaciones sectoriales  individuales para proyectos específicos.
            En algunos casos, las evaluaciones sectoriales cumplen con todos los requisitos normales de evaluaciones para proyectos específicos. Con mayor frecuencia, aún son necesarias, estas últimas, para importantes inversiones, pero las evaluaciones sectoriales habrán identificado los problemas pertinentes, recolectado gran parte de los datos y, en general, reduciendo notablemente el trabajo necesario para las evaluaciones de impactos de los proyectos específicos.

Estrategia de Desarrollo

Definición
            Se define como el establecimiento de políticas que modifican las relaciones socio-económicas y científico-técnicas de un sector o un país respecto a sus componentes internos y aquellos que conforman la economía, distribuyendo los recursos entre las principales industrias, territorios y la población. Estas decisiones toman en consideración aspectos ecológicos, culturales, étnicos, políticos, éticos y en general de dimensión social.
Objetivos      
            El concepto de base de la estrategia de  desarrollo  es la idea de determinar, por un lado, cual es el potencial de recursos con el que se cuenta y que está subutilizado y, por otro lado, cuáles las necesidades que se requiere satisfacer de las personas, de las comunidades, de las colectividades, de los municipios, y de la sociedad en su conjunto. En este sentido, la lógica de formulación de una estrategia de desarrollo debe estar integrada por los siguientes aspectos:
1.    Determinación de unos objetivos estratégicos a partir del conocimiento del potencial económico local, análisis de los recursos y potencialidades de la zona, así como de las principales carencias y obstáculos que pueden existir para que surjan y se desarrollen actividades económicas.

2.    Creación de los medios que involucren a todos los agentes económicos en este proceso. Se trata en este caso de introducir la dinámica y la estructura del asociativismo  y de cooperación en torno a una institución de seguimiento y ayuda a las iniciativas y acciones de desarrollo.

3.    Creación de las condiciones generales e infraestructura adecuada para permitir y facilitar el surgimiento de las iniciativas económicas teniendo en cuenta las necesidades detectadas y los objetivos perseguidos, creando así un entorno favorable para las empresas y negocios. Aquí se debe incorporar también todo lo que tiene que ver con la infraestructura social que debe ofrecer el municipio.
Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo.
1.    Medidas de acompañamiento relacionadas con formación de los recursos humanos adecuado a las demandas del mercado de trabajo que hayan de surgir, información continua de cuáles son y cómo utilizar los programas de promoción del desarrollo lanzados por cualquier nivel institucional y, sobre todo, mejorar los aspectos que puedan afectar a las potencialidades de desarrollo.

2.    Medidas de acompañamiento relacionadas con programas de índole social, subsidios específicos y aspectos relacionados con los sectores de salud y educación.
            Como es fácil apreciar, los aspectos que componen la estrategia integran en forma importante y explícita la variable del desarrollo económico local y, en concreto, los aspectos que tienen que ver con fomento productivo, creación de empleo, formación de recursos humanos e infraestructura de apoyo, elementos todos que no han estado, normalmente, presentes en las agendas de los gobiernos locales.

Problemática Sectorial de la Agricultura en Venezuela.
           
            La agricultura que se ha venido desarrollando, en general en Venezuela, desde principios de siglo, ha adolecido de ciertas fallas que impidieron su desarrollo. El agricultor típico sigue sembrando en conuco, casi con los mismos sistemas y medios de producción que en el pasado.
            Los planes estratégicos de producción agrícola que se han formulado no han rendido lo esperado por la falta de una planificación que tome en cuenta en forma armónica todos los factores que intervienen en la producción.
            Actualmente la superficie dedicada a la agricultura de, cultivos tradicionales del agricultor típico, es de conuco, lo que a su vez demuestra la poca diversificación agrícola que se ha logrado, aun cuando hay una gran cantidad de productos agrícolas deficitarios en el mercado nacional que son factibles de producirse agroeconómicamente en la región. Entre estas problemática se pueden destacar:
1.    Escasez y capacitación de la mano de obra: Las grandes urbes, gracias al florecimiento de la industria petrolera han obrado como un polo de atracción para los campesinos en busca de un mejor sistema de vida. Las condiciones de vida del hombre del campo son aparentemente inferiores a las de la ciudad y, por otra parte, las pocas ganancias, producto de la baja productividad de sus cosechas, no son comparables al atractivo de un sueldo de obrero en las áreas urbanas.

2.    Insuficiente investigación agrícola aplicada: Para poder aumentar la productividad de la agricultura es necesario utilizar semillas mejoradas, sistemas y épocas de siembras adecuadas, fertilizantes y control fitosanitario oportuno. Pero estas prácticas deben ensayarse en las diferentes zonas mediante experimentación que demuestre la efectividad de tales prácticas con las variantes locales, para luego ser extendidas y difundidas a todos los agricultores. Sin embargo, los sistemas de siembra actuales no han variado casi nada, ya que no siempre la investigación que se realiza concuerda con las necesidades que se deben resolver.

3.    Insuficiente asistencia técnica: En la mayoría de los casos los resultados de las investigaciones no llegan a conocimiento de los agricultores por falta de un medio de comunicación entre estos y los investigadores, por fallas de la labor de extensión agrícola. Por otra parte, la expansión de nuevos cultivos que pueden desarrollarse en la región no se ha podido realizar por la falta de programas dedicados a identificarlos técnicamente y difundirlos.

4.    Falta de crédito ágil y oportuno: Para producir a niveles óptimos es necesario utilizar una serie de insumos que el agricultor solo puede emplear si cuenta con un financiamiento adecuado y oportuno, a un interés razonable. Actualmente, en la región, los bancos nacionales encargados de financiar los créditos agrícolas no han logrado la agilidad necesaria para el éxito de la actividad agrícola. En general, los mecanismos crediticios son rudimentarios y poco funcionales, y además parecen estar reñidos con las exigencias operativas y estacionales del sector, o sea que muestran fallas de diseño y de aplicación.

5.    Deficiente comercialización de los productos agrícolas: No es suficiente que el agricultor produzca a niveles óptimos; es necesario también que coloque el producto en el mercado a precios razonables y en un plazo de tiempo oportuno para impedir el deterioro del producto. El agricultor es generalmente víctima de los intermediarios que lo comprometen con préstamos, asegurándose de esta forma el producto a un precio muy por debajo del estipulado legalmente. Otras veces se observa que ciertos productos obtenidos por el agricultor, que escasean en el mercado nacional y que se suplen con importaciones, no llegan a colocarse en el mercado por falta de canales de comercialización adecuados y de deficiencias infraestructurales, como terminales de mercadeo y almacenamiento.

6.    Tenencia de la tierra: La agricultura en Venezuela  ha venido disminuyendo progresivamente en superficie sembrada. Esto es consecuencia de la absorción de tierras por parte de los ganaderos a expensas de pequeños agricultores, que al abandonar el campo venden a precios subestimados. Las tierras de vocación agrícola se están dedicando a la explotación ganadera en una forma casi intensiva, cuando su productividad podría ser mayor si se las dedicara a la agricultura racional. Por otra parte, muchos agricultores, por falta de tierras adecuadas, se ven obligados prácticamente a sembrar en suelos que no tienen ni siquiera vocación pecuaria, dando origen a problemas de degradación de suelos.

7.    Falta de zonificación agrícola: La inexistencia de zonificación agrícola ocasiona una anarquía en cuanto a la distribución de los cultivos. A veces se siembra en zonas no aconsejables por la presencia adversa de factores climatológicos que condicionan y disminuyen las posibilidades de éxitos de los cultivos.

8.    Falta de proyectos específicos de desarrollo agrícola: En Venezuela no se han ejecutado proyectos específicos de desarrollo agrícola que impulsen en una forma organizada la agricultura. Esto en parte es debido a que la atención de los gobernantes se ha dirigido más hacia el sector pecuario, que actualmente constituye la actividad de primera importancia en la región.

9.    Ausencia de sistemas de riego: Venezuela no cuenta con un amplio sistema de riego, lo que coloca a la agricultura, que de por si es más vulnerable a los veranos, a merced de las variaciones estacionales.


Estrategias de Desarrollo Prioritarias de La Agricultura en Venezuela.

            Para impulsar el desarrollo del sistema agrario nacional no solo habría que solucionar los problemas antes citados, sino también orientar las actividades e inversiones hacia aquellas zonas en las que los insumos produzcan una mayor respuesta e incremento en la producción agropecuaria.
            Con esta finalidad se deben señalar las zonas que merecen especial atención desde un punto de vista agronómico diferenciando las prioridades que contemplan un desarrollo que pueda iniciarse de inmediato y aquellas en que el desarrollo se hará efectivo a mediano plazo, ya que implican la inversión y construcción de obras de gran aliento.
1.    Zonas agrícolas prioritarias a corto y mediano plazo: Para estas prioridades a corto plazo las acciones estarán orientadas a elevar la tecnología e inversiones necesarias al nivel de finca, significando que el productor rural emplee mecanización en las labores agropecuarias, utilice variedades seleccionadas, fertilización, control de plagas y malezas, rotación de cultivos, prácticas de conservación de suelos, entre otros.

2.    Zonas agrícolas prioritarias a mediano y largo plazo: Estas prioridades para el mediano plazo implican un satisfactorio nivel tecnológico a nivel de finca y además obras en infraestructura de riego y drenaje.
            La ejecución de las prioridades señaladas estará dentro del marco especificado para cada una de las zonas propuestas, donde deberán desarrollarse los proyectos específicos.
            Para la fijación de una estrategia de desarrollo del sector agrícola vegetal es necesario ordenar los aspectos significativos que plantea la problemática actual sectorial orientada dentro del marco definido por los planes nacionales y regionales. Estos aspectos a considerar pueden expresarse de la siguiente manera:
1.    Hacer un ordenamiento espacial de las actividades productivas del sector de acuerdo con la zonificación preestablecida.

2.    Determinar los cultivos en función de su rendimiento normal, destino y usos alternativos bajo determinadas condiciones tecnológicas para cada una de las subzonas de la región.
3.    Determinar el número de hectáreas que se dedican a cada cultivo, indicando su localización y las características especiales de cada sub-zona en particular.

4.    Desarrollar programas de infraestructura en las áreas agrícolas mediante una acción coordinada de todas las instituciones públicas, que permitan asegurar la construcción de viviendas, acueductos, red eléctrica, escuelas y centros de atención médica y hospitalaria, con la debida secuencia en el tiempo y en el espacio y de acuerdo con una estructura funcional de la región que contemple con prioridad los requerimientos de la población urbana y rural.

5.    Determinar los volúmenes de inversión necesarios para acometer el desarrollo productivo del sector agrícola vegetal, con indicación de los aportes públicos y privados cuantificados a nivel de zonas y tipos de producción.

6.    Crear un sistema de experimentación agropecuaria con centros dedicados a diferentes especialidades, localizados en toda la región de acuerdo con las vocaciones establecidas para cada zona agrológica en los cuales se adiestre a los productores rurales en el manejo de los suelos y cultivos y en el uso racional de equipo mecánico a nivel de finca.

7.    Crear estaciones para producción y certificación de semillas que garanticen la inmunidad o resistencia a agentes fitopatológicos, siembra de variedades de mayor rendimiento y mejor adaptabilidad al medio ecológico regional.

8.    Crear centros de capacitación agrícola para la preparación de personal calificado para llevar a la práctica la tecnología adecuada a cada tipo de explotación agrícola, y para asimilar los nuevos y frecuentes avances científicos que se producen en el campo de este sector.

9.    Estimular un clima propicio en las relaciones laborales del sector para que se produzca un mejoramiento progresivo en los niveles de remuneración de los trabajadores, y una participación más sustancial en las utilidades de la empresa agrícola mediante el perfeccionamiento de la contratación colectiva en la región.

10. Organizar empresas campesinas y cooperativas que garanticen a los productores un mayor nivel de beneficios, y a los consumidores el suministro regular y suficiente de los productos agrícolas que constituyen la base de la dieta diaria o insumos para la producción industrial.

11. Establecer un sistema de comercialización de los productos agrícolas que contemple la fijación y mantenimiento de precios remuneradores a nivel del productor, así como la distribución organizada a la población urbana a precios razonables.

12. Prestar interés especial a todos aquellos cultivos o actividades del agro que puedan sustentar núcleos industriales, localizados en la propia zona agrícola, por cuanto contribuyen a fortalecer la base económica subregional.
            El desarrollo agrícola de las regiones debe alcanzarse a través de la adecuada localización de esta actividad, de acuerdo con la existencia y característica de los recursos naturales y humanos conforme con la realidad ecológica regional.
            Este desarrollo implica necesariamente la capacitación del hombre, armonizada con la disponibilidad de infraestructura y los instrumentos para su efectiva organización, apoyado sobre la investigación y extensión agrícola.
            Todo esto estaría dirigido a elevar el nivel de vida de la población rural, y a la vez serviría para contribuir a la satisfacción de las necesidades de alimentos del resto de la población y suministro de materias primas a la industria, culminando en el logro programático propuesto de desarrollo armónico y equilibrado del sector.

Estrategias de Desarrollo Específicas
           
            A fin de poner en marcha la estrategia fijada para el sector agrícola vegetal, se mencionan las siguientes líneas de acción especificas:
1.    Tenencia de la tierra: Perfeccionamiento del sistema de levantamiento y registro.

2.    Investigación y extensión agrícola que permita lograr el convencimiento de los productores mediante la práctica y observación directa, a fin de tecnificar su cultivo o explotación ganadera.

3.    Determinación del tamaño mínimo económico para explotaciones agrícolas de acuerdo con los tipos de cultivos y rendimientos previstos para cada zona.

4.    Financiamiento público para la producción agrícola.

5.    Construcción de viviendas rurales.

6.    Construcción de acueductos rurales.

7.    Construcción y dotación de escuelas rurales.

8.    Construcción y dotación de centros de atención médica-hospitalaria.

9.    Construcciones de Institutos Tecnológicos dedicado a la capacitación de recursos humanos, en todos aquellos aspectos relacionados con las actividades primarias de la economía regional.

10. La contratación colectiva en la empresa rural se constituirá en la vía más adecuada para el mejoramiento de los trabajadores y será un incentivo para su permanencia en el medio agrícola.

11. Establecimiento de centros para la organización de los productores en cooperativas o empresas campesinas, que puedan actuar como elementos coordinadores entre los productores, los centros de acopio y las autoridades agrícolas del país.

12. Construcción y operación de centros de acopio.

13. Construcción y operación de centros para provisión de insumos.

14. Establecimiento de un programa para la promoción y financiamiento de proyectos agroindustriales.
            Como respuesta concreta a la última recomendación, se propone el desarrollo de proyectos específicos para una gran variedad de cultivos con posibilidades en las diferentes zonas.



LÍNEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2007-2013
IV. MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA
IV-1. Enfoque
            La producción en la búsqueda de lograr trabajo con significado se orientará hacia la eliminación de la división social del trabajo, de su estructura jerárquica actual y a la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de necesidad y producción de riqueza. El modelo productivo responderá primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinada a la reproducción del capital. La creación de riqueza se destinará a satisfacer las necesidades básicas de toda la población de manera sustentable y en consonancia con las propias exigencias de la naturaleza en cada lugar específico. El Estado conservará el control total de las actividades productivas que sean de valor estratégico para el desarrollo del país y el desarrollo multilateral y de las necesidades y capacidades productivas del individuo social. Esto conlleva identificar cuál modo de propiedad de los medios de producción está mayormente al servicio de los ciudadanos y quienes la tendrán bajo su pertenencia para así construir una producción conscientemente controlada por los productores asociados al servicio de sus fines.
En su aparte s hasta el v establece las líneas de desarrollo agro productivo.
s. En lo referente a la producción de alimentos, la base de la garantía de la seguridad alimentaria será el desarrollo rural integral cuyo alcance trasciende la actividad productiva agrícola, uno de cuyos componentes es la producción de alimentos. La visión de la agricultura no se restringe a lo alimentario, sino que incluye los cuatro subsectores: Vegetal, Animal, Forestal y Pesquero, y la actividad agrícola está llamada a cumplir un importante papel en la ocupación del territorio, la redistribución del ingreso y el aporte de otras materias primas a la industria.
t. La soberanía alimentaria implica el dominio, por parte del país, de la capacidad de producción y distribución de un conjunto significativo de los alimentos básicos que aportan una elevada proporción de los requerimientos nutricionales de la población.
u. Para el desarrollo de la capacidad interna de producción de alimentos, aprovechando las capacidades propias del país, se elevará sustancialmente la inversión productiva en la agricultura y particularmente en materia de riego, saneamiento de tierras y vialidad rural.
v. Para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola se tomarán acciones en el ámbito nacional y en las relaciones internacionales. Entre tales desventajas están la rigidez estructural de la oferta agrícola, la estructura agroindustrial concentrada como demandante de materias primas y proveedora de bienes de consumo intermedio y final, los subsidios a la producción que utilizan los principales países exportadores y el sesgo importador que se introduce por la abundancia relativa de divisas del país.
Situación Actual Situación Futura
IV-2. Objetivos
IV-2.1 Desarrollar el nuevo modelo productivo endógeno como base económica del Socialismo del Siglo XXI y alcanzar un crecimiento sostenido.
IV-2.2 Incrementar la soberanía alimentaria y consolidar la seguridad alimentaria.
IV-2.3 Fomentar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo nacional y reducir diferencias en el acceso al conocimiento.
IV-2.4 Desarrollar la industria básica no energética, la manufactura y los servicios básicos.
IV-3. Estrategias y Políticas
IV-3.1 Mejorar sustancialmente la distribución de la riqueza y el ingreso:
IV-3.1.1 Mejorar el poder adquisitivo y el nivel económico de las familias de ingresos bajos y medios.
IV-3.1.2 Abatir la inflación de manera consistente.
IV-3.1.3 Reducir el desempleo y la informalidad.
IV-3.1.4 Promover el ahorro interno con equidad.
IV-3.2 Expandir la Economía Social cambiando el modelo de apropiación y distribución de excedentes.
IV-3.2.1 Fortalecer los mecanismos de creación y desarrollo de EPS y de redes en la Economía Social.
IV-3.2.2 Fortalecer la sostenibilidad de la Economía Social.
IV-3.2.3 Estimular diferentes formas de propiedad social.
IV-3.2.4 Transformar empresas del Estado en EPS.
IV-3.3 Fortalecer los sectores nacionales de manufactura y otros servicios:
IV-3.3.1 Aplicar estímulos financieros y fiscales diferenciados.
IV-3.3.2 Estimular la utilización del capital privado internamente.
IV-3.3.3 Concentrar esfuerzos en las cadenas productivas con ventajas comparativas.
IV-3.3.4 Promover el aumento de la productividad.
IV-3.4 Asegurar una participación eficiente del Estado en la economía:
IV-3.4.1 Promover la estabilidad y sostenibilidad del gasto.
IV-3.4.2 Reordenar el sistema tributario.
IV-3.4.3 Aumentar la inversión en actividades estratégicas.
IV-3.5 Consolidar el carácter endógeno de la economía:
IV-3.5.1 Coordinar la acción del Estado para el desarrollo regional y local.
IV-3.5.2 Promover el desarrollo del tejido industrial.
IV-3.5.3 Aplicar una política comercial exterior e interior consistentes con el desarrollo endógeno.
IV-3.6 Incrementar la participación de los productores y concertar la acción del Estado para la agricultura.
IV-3.6.1 Focalizar la acción sectorial del Estado.
IV-3.6.2 Establecer espacios de concertación.
IV-3.7 Consolidar la revolución agraria y eliminar el latifundio:
IV-3.7.1 Culminar el catastro de tierras.
IV-3.7.2 Expropiar y rescatar tierras ociosas o sin propiedad fundamentada.
IV-3.7.3 Incorporar tierras a la producción y orientar su uso.
IV-3.7.4 Aplicar el impuesto predial.
IV-3.8 Mejorar y ampliar el marco de acción, los servicios y la dotación para la producción agrícola.
IV-3.8.1 Financiar en condiciones preferenciales la inversión y la producción.
IV-3.8.2 Promover un intercambio comercial acorde con el desarrollo agrícola endógeno.
IV-3.8.3 Capacitar y apoyar a los productores para la agricultura sustentable y el desarrollo endógeno.
IV-3.8.4 Dotar de maquinarias, insumos y servicios para la producción.
IV-3.8.5 Mejorar los servicios de sanidad agropecuaria y de los alimentos.
IV-3.9 Rescatar y ampliar la infraestructura para el medio rural y la producción:
IV-3.9.1 Rescatar, ampliar y desarrollar el riego y saneamiento.
IV-3.9.2 Ampliar y mantener la vialidad, transporte y conservación.
IV-3.9.3 Consolidar la capacidad del Estado en procesamiento
y servicios y transformarla en Economía Social..
IV-3.9.4 Desarrollar los centros poblados
IV-3.10 Incrementar la producción nacional de ciencia, tecnología e innovación hacia necesidades y potencialidades del país:
IV-3.10.1 Fomentar la investigación y desarrollo para la soberanía alimentaria.
IV-3.10.2 Incrementar la infraestructura tecnológica.
IV-3.10.3 Apoyar la pequeña y mediana industria y las cooperativas.
IV-3.10.4 Propiciar la diversificación productiva en la actividad manufacturera, minera y forestal.
IV-3.10.5 Resguardar el conocimiento colectivo de los pueblos originarios.
IV-3.11 Rediseñar y estructurar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI):
IV-3.11.1 Fortalecer centros de investigación y desarrollo en las regiones.
IV-3.11.2 Apoyar y fortalecer la prosecución de carreras científicas y postgrados y garantizar el mejoramiento de los docentes.
IV-3.11.3 Apoyar la conformación de redes científicas nacionales, regionales e internacionales privilegiando las prioridades del país.
IV-3.11.4 Generar vínculos entre los investigadores universitarios y las unidades de investigación de las empresas productivas.
IV-3.11.5 Identificar los retornos de los resultados de las investigaciones, a través de indicadores que consideren el impacto en la solución de problemas.
IV-3.11.6 Crear y aplicar contenidos programáticos para el uso de tecnologías de información y comunicación.
IV-3.12 Incrementar la cultura científica:
IV-3.12.1 Programar y aplicar incentivos hacia las propuestas innovadoras de los grupos excluidos.
IV-3.12.2 Crear seguridad social y estímulo para los jóvenes que se dediquen a la investigación.
IV-3.12.3 Crear sistemas de evaluación, certificación, promoción y divulgación de los hallazgos e innovaciones.
IV-3.12.4 Potenciar redes de conocimiento y de capacitación para el trabajo en todos los niveles educativos.
IV-3.12.5 Identificar y utilizar las fortalezas del talento humano nacional.
IV-3.12.6 Crear plataformas tecnológicas para el acceso del ciudadano común.
IV-3.13 Mejorar el apoyo institucional para la ciencia, la tecnología y la innovación.
IV-3.13.1 Simplificar los trámites para la obtención de patentes y reducir costos.
IV-3.13.2 Vincular las potencialidades humanas con las necesidades nacionales y regionales.
IV-3.13.3 Garantizar la distribución generalizada de tecnología de la información y la comunicación en todo el territorio nacional.
IV-3.13.4 Divulgar y adoptar las normas de calidad internacional que permitan ofrecer propuestas competitivas.
IV-3.13.5 Actualizar el banco de patentes y modernizar los sistemas de información.
IV-3.13.6 Divulgar los resultados de los esfuerzos de innovación para lograr visibilidad, impacto y estímulo.














Infraestructura y Requerimientos para la Producción de Bienes

            En todas las zonas rurales existe una limitación en cuanto a las carreteras, el suministro de electricidad, las telecomunicaciones y otros tipos de infraestructura que tienen una importancia clave para estimular las producciones agrícolas y el crecimiento. Su escasez se debe en parte a los costos por habitante más elevados que supone dar servicio a poblaciones dispersas, pero también a la preferencia por el sector urbano en la asignación de fondos públicos.
            Para la apropiada selección de la infraestructura y sus requerimientos adecuados, hacia la producción de un bien existen ciertas variables que se deben tomar en cuenta entre ellos podemos mencionar:
Localización.
            Tiene  como  propósito  primordial seleccionar  la  ubicación  mas  conveniente  para  la unidad de producción, es  decir, aquella  que  frente  a  otras  alternativas  posibles  produzca  el  mayor  nivel de  beneficio para  los  usuarios y  para  la  comunidad, con  el  menor  costo  social, dentro  de  un  marco  de  factores  determinantes  o  condicionantes. Explorar  primero, dentro  de  un  conjunto  de  criterios  y  parámetros  relacionados  con  la  naturaleza del  proyecto, la  región  o  zona  adecuada  para  la  ubicación  de la unidad de producción: municipio, zona,  rural, zona  urbana, y  dentro  de  estas   las  áreas  geográficas  o  subsectores  mas  propicios.
Factores  Locacionales
            Llamamos  factores  locacionales  a  los  elementos  que  influyen  en  el  análisis  de  localización.  Actúan   como parámetro orientador, determinante o restrictivo de la decisión. La  siguiente  es  una  relación  de  los  más  comunes. 
a)    Ubicación  de  la  población  objetivo
b)    Localización  de  materias  primas  e  insumos,
c)    Existencias  de  vías  de comunicación  y  de  medios  d e  transporte.
d)    Facilidades  de  infraestructuras  y  de  servicios  públicos, agua, aseo,            entre otros.
e)    Condiciones  topográficas  y  calidad  de  suelos.
f)     Otras  condiciones  por  ejemplo  cerca  de  personas  para  trabajar.           Fácil  acceso  a  la  mano  de  obra.
g)    Control  Ecológico.
h)   Planes  reguladores  municipales.
i)     Precios  de  la  tierra.
j)      Políticas  locales.
k)    Tamaño.
l)      Tecnología. 

            No  hay,  en  general,  un  factor  que  sea  mas  importante  que  otro. La   importancia  de  cada  uno  de  los  factores  locacionales esta  asociada  a  la  naturaleza  especifica  de  cada  unidad de producción y su necesidad de infraestructura.

Micro Localización.

            Consiste  en la  selección  puntual   del  sitio  para  la  instalación  del  proyecto de la infraestructura.
Factores:
a)    Existencias  de  vías  comunicacionales
b)    Medios  de  transporte
c)    Servicios  públicos  básicos
d)    Topografía  y  estudio  de  suelos.
 Condiciones  ambientales
a)    Tamaño
b)    Tecnología
c)    Disponibilidad  de  área  para  los  requerimientos  actuales  y  futuras  ampliaciones.
Localización  de  la  Infraestructura de la Planta.
            En  este  punto  se detalla  la  ubicación  geográfica  de  la  planta  principal  de la unidad de producción,  así  como  la  de  otras  plantas  u  oficinas  de  la  unidad de producción,  si  los  hubiere. La  ubicación  de  la  planta  es  importante  la  cercanía  de la  materia  prima, acceso  de  mano  de  obra,  infraestructura  de  vías  de comunicación, infraestructura  de  servicios  que  permitan  llevar  el  producto.

Infraestructura  de  Servicios.

            El  acceso  a  la  cercanía  de  los  servicios  publico  facilita  el  funcionamiento  de  la  planta.  Acceso  a  vías  de  comunicación  y  todos  los  servicios  públicos  tanto  desde  el  punto  de  vista de proveedores,  como  de  la  materia  prima,  este  si es  un  factor  determinante  en  la  ubicación.

Factores que Condicionan el  Tamaño  de  la de la Unidad de Producción.

            Se  conoce  como  tamaño  de  una unidad de producción  a la  capacidad   instalada  de  producción  de  la  misma. Esta  capacidad  se  expresa  en  la  cantidad  producida  por  unidad  de  tiempo. Es  decir,  volumen, peso, valor, o  unidades  de  producto  elaborados  por  año,  mes,  días  por  turnos  y  horas,  entre otros.
            La  capacidad  de  una unidad de producción  se  expresa,  no  en  términos  de  la  cantidad  de  productos que  se  obtienen,  sino  en  función  del  volumen  de  materia  prima  que  se  procesa.
            La  definición  del  tamaño  de  una  planta de producción origina la  aparición  de  tres  términos  que  son  necesarios  conocer, como  son:

*      Capacidad  instalada.
La  capacidad  que  se  va  a  instalar   es  la  que  se  va  a proyectar   de ir incrementando  producción  por  uno  nuevos  equipos  se  aumentara  la  capacidad  de  la  planta.  si  ahora  la  empresa  esta  trabajando  y  en  un  día  produce  por  ejemplo  50  tornillos  diarios,  con  una  nueva  maquina,  va  a  estar  en  condiciones  de  aumentar  el  volumen  de  lo  producido. 
*      Capacidad  utilizada.
El  alto  valor  porcentual  del  arranque   de  la  producción, así  como   el  crecimiento   anual  valor  porcentual  del  arranque  de  la  producción, así  como  el  crecimiento  anual  establecido,  son  consecuencia  del  análisis  de  mercado,  el  desarrollo  planificado  de  la  producción,  basado  en  dicho  análisis,  y  de  la  capacidad  de  la  tecnología  utilizada.         
*      Capacidad  de  producción  utilizada  o  real.
Es  la  producción   de  uno  o  varios  productos,  que  el  sistema  de  trabajadores  y  maquinas  de  la  empresa  puede  generar,  de  acuerdo  a  una  condiciones  dadas  de  mercado  y  de  disponibilidad  de  recursos.




Tecnologías.

            El  primer  paso  del  análisis  técnico  es  determinar  la  tecnología  que  se  empleara  en  la unidad de producción,  para  la  elaboración de  bienes (productos) y/o  servicios. Todos  los  elementos  que  conforman  el saber como de  la  unidad de producción,  tecnología,  procesos,  informática. 

Criterios  de  selección:
*      Generación  de  empleos.
*      Monto  de la  inversión.
*      Estímulos  del  Gobierno.
*      Soporte  a  otras  industrias  o  empresas.
*      Disponibilidad  de  financiamiento.
*      Nivel  de  calidad  y  productividad.
*      Grado  de  autonomía.
*      Efecto multiplicador del Impacto  ambiental.

Maquinaria,  Equipos  y  Herramientas  Existentes. 

            La mecanización y la automatización encierran un potencial enorme para aumentar la productividad de la fuerza de trabajo. También puede incrementar los tamaños de las unidades de producción,  en los casos en que no existan limitaciones de superficie. Detallar   las  maquinarias,  equipos,  herramientas,  equipos  de  transporte,  vehículos,  entre otros,  necesarios  para  llevar  a  cabo  los  objetivos  de la  unidad de producción.
            Conocer si existen  los  conocimientos  necesarios para  operar,  mantener  y  reparar  a  nivel  nacional  las  maquinarias,  equipos  y  herramientas  mencionados  en  existentes en la unidad de producción.
            Las  herramientas,  maquinarias  y  equipos  son  los  activos  fijos  tangibles  que  intervienen  en  el  proceso  productivo con  toda  la  información  requerida.

Descripción  de  las  Instalaciones  Necesarias.     
  
            Requerimiento  del  terreno,  especificando  la  tenencia  de  la  tierra,  tamaño,  valor  vía  de  acceso,  adecuación  para  el  tipo  de  actividad  que  en  el  se  realizara, problemática sectorial  que  presenta,  servicios  básicos (agua, luz, teléfono, aguas servidas entre otras).  Descripción  de  la  infraestructura  y  construcción.   En  cuanto  a  las  instalaciones  necesarias  indicar:  características,  valor,  tamaño,  ubicación  de  oficinas.           

Distribución  Física.

            Se debe indicar y planificar  la  distribución  física  de  maquinarias  y  equipos  dentro  de  la  unidad de producción, para  establecer  el  tamaño  y  la  localización de  las  áreas  industriales y de proceso dedicadas  a  recepción  de  materias  primas, elaboración  de  productos, control  de  calidad, envase  y  empaque, almacenamiento  e  intercomunicación  de  la  planta.
            Al  diseñar  una  infraestructura de  una unidad de producción, se  recomienda  verificar  que  esta  cumpla  con  los  siguientes  principios:

*      De  integración  global : Integral  de  la  mejor  manera  a  hombres, maquinarias, equipo  auxiliar.
*      De  distancia  mínima  a  mover: Será   siempre  mejor  una  distribución   que  logre  minimizar  los  movimientos  entre  las  operaciones.
*      De  Flujo: Tratar  de  arreglar  las  áreas  de  trabajo  con  el  fin  de  lograr  una  secuencia  apropiada  de  materiales  y  equipo.  Evitar  demoras.
*      De  espacio: Tomar  en  cuenta  el  espacio  vertical  y  horizontal.
*      De  satisfacción  y  seguridad:  Será  mejor  una  distribución  que  logre  seguridad  y  satisfacción  para  el  trabajador.
*      De  flexibilidad: Diseñar  la  distribución  para  ajustarse  o  reordenarse  a  un  costo  mínimo.
Tipos  de  Distribución.
            Existen  cuatro  tipos  de  distribución:  posición  fija,  por  proceso,  por  producto  y  grupos  tecnológicos. 
*      Posición   fija: hombre  y  equipo  se  llevan  al lugar  de  producción,  por  ejemplo:  construcción  de  barco, aviones, producción agrícola.
*      Por  proceso: Varios  departamentos  bien  definidos  y  adaptados  para  la  producción  de  un  gran  numero  de  productos  similares (fundiciones, talleres  de  costura, entre otros).   
*      Por  producto: Producción  continúa (en  línea  de  fabricación  o  ensamble). En  cada  paso  del  proceso  el  producto  recibe  un  valor  agregado,  por  ejemplo:  una  línea  de  ensamblaje  automotriz.
*      Grupos  tecnológicos: Agrupa  piezas  de  características  comunes  en  familias  y  les  designa  una  línea  de  producción  capaz  de  producir  cualquier  pieza  de  esta  familia.
Factores  que  Determinan  la  Localización.
            Los  factores  que  influyen  en  la  mayor  o  menor  rentabilidad  de  una  localización  y  que  deberán  tomarse  en  cuenta  en  la  selección  del  sitio  de la unidad de producción  son  los  expuestos  a  continuación:
*      La  cercanía  de  las  fuentes  de la  materia  primas, y  el  mercado  consumidor,  así  como  la  calidad  de  los  accesos,  por  su  efecto  sobre  el  costo  del  transporte  y  de  los  sistemas  de  abastecimiento.
*      La  disponibilidad  de mano  de  obra  y  la  cercanía  de  los  mercados  laborales  calificados  para  utilizar  la  tecnología  del  proyecto.
*      Topografía  de  los  suelos,  el  costo  del  terreno  y  su  disponibilidad.
Insumos  Requeridos.
            La materia  prima  y  otros  materiales  que  se  utilizaran  por  producto,  en  cada  etapa  del  proceso  productivo, señalando:  características, calidad,  durabilidad.
*      Requerimiento  de  insumos  y  precios.
*      Requerimiento  total  anual  y  el  precio  de  los  insumos  necesarios  para  cumplir  con  el  programa  de producción.
Materia  Prima  e  Insumos.
            Las  materias  primas, e  insumo son  aquellos  materiales  que  influyen  directamente  sobre  el  proceso  de  producción  y  que  son  parte  del  producto  final.
            El  manejo  de inventarios  como  una  cantidad  de  productos  disponibles  para  su  uso  o  ventas  posteriores.  Los  inventarios  se  podrían  clasificar  en:
*      Materias  Primas  e  insumos  comprados: Estas  son  las  entradas  al  proceso  productivo. Esa  clase  de  inventarios  es  necesaria  porque  es  imposible  conseguir  que  los  proveedores  nos  surtan  lo  que  necesitamos  cuando  lo  requerimos.
*      Producto  en  proceso :  Los  inventarios  de  producto  en  procesó  son  producto  que  han  dejado  de  ser  materia  prima,  pero  que  aun  no  se  pueden  considerar  productos  terminados.
*      Producto  Terminado:  son  artículos  completamente  procesados  y  que  están  listo  para  ser  embarcados  al  cliente.
Disponibilidad   de  Insumos.
           Se debe conocer si  los  insumos  (materia  prima  y  otros  materiales)  utilizados  en  el  proceso  productivo  esta  disponible  en  los  momentos  deseados,  es  decir  si  existe  la  disponibilidad  inmediata de  los  mismos,  si  el  caso  es  contrarío  se  debe  indicar  que  afecta  la  disponibilidad  de  los  mismos.
Origen  de  los  Insumos.
           Se  debe  manejar  el  origen  de  los  insumos,  es  decir  señalar  si  es  Regional, Nacional  o  Internacional.
Insumos  Sustitutivos.
           Es indispensable conocer si  existen  insumos  que   puedan  reemplazar  a  los  insumos  originales,  de  igual  forma  manejar  el  destino  que  se  le  dará  al  desperdicio  generado.
Balance  de   Materiales.
           Se debe establecer  un  balance  de  las  cantidades  de  insumos,  productos,  sub  productos  y  desperdicio  para  cada  producto. Para  la  elaboración  de estos  balances de materiales debemos conocer los coeficientes  técnicos  de  rendimientos  en  el  proceso, porcentaje  de  subproductos  y  porcentajes  de  desperdicio. 
Requerimiento  de  Personal  y  Costo.
           Identificar  y seleccionar la  mano  de  obra  requerida  para  lograr  los  objetivos  de la unidad de producción e indicar  la  cantidad,  calificación,  modalidad de  contratación,  sueldo,  beneficios.
Mano   de  Obra  Directa.
           Es  aquella  que  interviene  con  su  acción  en  la  fabricación  de  los  productos,  bien  sea  manualmente  o  accionando  las  maquinas  que  transforman  la  materia  prima  en  producto  terminado  o  acabado.
           Al  estimar  las  necesidades  de  mano  de obra  directa,  básicamente  nos  interesan  dos  cosas:
*      Cuantos  trabajadores  se  necesitan. 
*      Que  habilidad  deben  tener.
Mano  de  Obra  Indirecta.
Es  aquella  que  intervienen  brindado  apoyo  a  la  función  de  fabricación  de  los  productos,  bien  sea  en  labores  de  supervisión,  inspección,  mantenimiento,  suministro,  transporte  y  otros.
La  mano  de  obra  indirecta  incluye  personal  para:
*      Supervisión.
*      Empaque  y  embarque.
*      Mantenimiento.
*      Almacenes (materia  prima, producto  terminado).
*      Inspección.
*      Control  de  producción.
*      Control  de  Calidad.
           El  numero  de  personas  requeridas  para  cada  una  de  estas  áreas  dependerá  del  tamaño  y  clases  de  organización; pero  para  determinarlo  se  deberá  estimar  la  carga  de  trabajo  aproximada  necesaria  para  cada  actividad  de  las  mencionadas  horas- hombre  por  turno.